top of page

Conoce las medidas de apoyo de las Entidades Federativas ante el COVID -19 Parte II.

  • christianlopez077
  • 20 may 2020
  • 4 Min. de lectura

Con el fin de mitigar la afectación por el COVID-19, diversas Entidades Federativas han establecido lineamientos para el otorgamiento de beneficios, apoyos y estímulos fiscales. Por lo que resulta importante conocer dichas medidas.


En la parte I del presente documento se mencionaron los apoyos de algunas Entidades Federativas. A continuación continuamos con la compilación de aquellos que hemos podido identificar:


Ciudad de México

• Se suspenden los términos y plazos para la práctica de actuaciones y diligencias en los procedimientos administrativos que se desarrollan ante las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Alcaldías y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México, incluidos los de naturaleza fiscal, tales como: Inicio, substanciación, notificaciones, citatorios, emplazamientos, requerimientos, acuerdos, diligencias, resoluciones, recursos de inconformidad, revocación o algún otro medio de defensa y demás actuaciones. Como consecuencia de lo anterior y para efectos legales y/o administrativos en el cómputo de los términos no deberán contarse como hábiles los días referidos entre el 23 de marzo y el 19 de abril de 2020.


Asimismo, en el periodo referido en el párrafo anterior se suspenden los siguientes trámites: recepción de documentos e informes, visitas de verificación, atención al público en ventanilla, solicitudes de informes o documentos, así como cualquier acto administrativo emitido por las personas servidoras públicas que incidan o afecten la esfera jurídica de los particulares.


• Se prorrogan los plazos para el cumplimiento de las obligaciones fiscales contenidas en el Código Fiscal de la Ciudad de México, consistentes en la presentación de declaraciones y la realización de los pagos que deban efectuarse durante el mes de abril del 2020, pudiendo realizarlas hasta el 30 de abril del mismo año. No obstante lo anterior, todos los medios de pago electrónicos implementados por la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México permanecerán en funcionamiento.


• En el caso del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos cuyo vencimiento para la obtención del subsidio es el 31 de marzo de 2020, se otorga una ampliación para la obtención de la condonación respectiva hasta el 30 de abril del mismo año.


Fundamento legal: Acuerdo por el que se suspenden los términos y plazos inherentes a los procedimientos administrativos y trámites y se otorgan facilidades administrativas para el cumplimiento de las obligaciones fiscales, para prevenir la propagación del virus COVID–19, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el día 20 de marzo de 2020.


Colima

• Diferimiento al 30 de abril de 2020 del pago de las siguientes contribuciones: el derecho estatal relativo a la expedición, renovación anual o reposición de la Calcomanía Fiscal Vehicular, Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, derecho por la Extracción de Materiales –febrero y marzo–, del Impuesto Sobre Nóminas, del Impuesto por la Prestación del Servicio de Hospedaje –febrero y marzo–, del Impuesto Sobre Loterías, Rifas, Sorteos, Concursos y Juegos Permitidos –febrero y marzo–, Impuesto Sobre Ejercicio de Profesiones –bimestre enero y febrero–.


Fundamento legal: Decreto que otorga el beneficio fiscal a los contribuyentes del Estado de Colima para el pago de los Derechos e Impuestos Estatales hasta el jueves 30 de abril de 2020, publicado en el Periódico Oficial del Estado, el día 19 de marzo del 2020.


Chiapas

• Se suspenden los términos y plazos para efectos de los actos jurídicos y procedimientos administrativos relativos al cumplimiento de obligaciones fiscales estatales del 2 al 30 de abril de 2020.


Fundamento legal: Acuerdo por el que se da a conocer la suspensión de plazos y términos relativos al cumplimiento de obligaciones fiscales estatales a causa de la contingencia sanitaria derivada del virus COVID-19. Publicado en el Periódico Oficial del Estado el día 1 de abril de 2020.


Chihuahua

• Suspensión de los términos y plazos, a partir del 30 de marzo hasta el 19 de abril de 2020, en cuanto a las atribuciones de la Dirección Jurídica, del Departamento Jurídico Administrativo y del Departamento Jurídico Federal, de la Secretaría de Hacienda, en cuanto al seguimiento de asuntos, procedimientos, medios de impugnación, y/o litigios.


Fundamento legal: ACUERDO del C. Secretario de Hacienda por medio del cual se declara la suspensión de los términos y plazos, en cuanto a las atribuciones de la Dirección Jurídica, a partir del 30 de marzo hasta el 19 de abril del 2020. Publicado en el Periódico Oficial del Estado el día 28 de marzo de 2020.


Durango

• Exención de hasta 50% del Impuesto sobre Nómina que se genere durante la vigencia del decreto, mismo que podrá extenderse hasta por un 75%.

• Ampliación de hasta 6 meses en los plazos de pagos por convenio de impuestos, derechos estatales, y capitales constitutivos resultado de auditorías estatales.

• Descuento adicional del 5% en todos los pagos de impuestos y derechos que se realicen a través de la plataforma Durango Digital y el sistema de pagos en líneas de la Secretaría de Finanzas y de Administración, y la ampliación del plazo del descuento del 5% para el pago de refrendo de placas de vehículos automotores, propiedad de la empresa, persona física o moral, hasta el 30 de abril de 2020, ya sea a través de la plataforma Durango Digital o en los kioscos multipago de la Secretaria de Finanzas y de Administración.

• Se fortalecerán los programas para otorgar financiamientos a las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas.

• El decreto estará vigente durante 12 semanas, contadas a partir del día 25 de marzo de 2020.


Fundamento legal: Decreto Administrativo mediante el cual se establecen las acciones a favor de la economía y protección al empleo derivadas de la emergencia por la pandemia de COVID-19 (CORONAVIRUS), publicado en el Periódico Oficial del Estado, el día 24 de marzo de 2020.


Espera el detalle del resto de las Entidades Federativas.


Fuente: INDETEC, Federalismo Hacendario, No. 5 Marzo-Abril 2020.

 
 
 

Comments


bottom of page