top of page

El Gasto Público Municipal

  • 26 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

El destino del gasto público es estratégico para el buen funcionamiento de las finanzas públicas municipales, por lo que se tiene que cuidar todo su ciclo presupuestario, entender su planeación la cual debe estar alineada con la planeación nacional, con objetivos, estrategias e indicadores; pasando por la programación, por la presupuestación, por el ejercicio, por el seguimiento, por la evaluación y por la rendición de cuentas donde todos los recursos públicos aplicados se deben de transparentar.


Se debe gestionar el gasto público municipal con el mismo empeño con el que se formulan los ingresos, ya que de poco sirve recaudar más recursos si ese flujo no se destina hacia objetivos con alto valor público.


Una de las preguntas fundamentales en el momento de gestionar los recursos públicos municipales consiste en definir ¿para qué se gasta?, lo cual se define en el presupuesto de egresos del municipio, el cual también deberá responder a preguntas como ¿en dónde se gasta?, ¿Quién se beneficia? ¿Qué impacto genera ese gasto en el municipio?.

El enfoque con el que se deben aplicar los recursos públicos es para dar resultados, tener muy claro las metas, los objetivos, las estrategias, medirlos y compararlos con indicadores estratégicos y de gestión.


Todos esos elementos tienen preguntas en común, para qué propósitos se paga la nómina, para fines administrativos, para cubrir servicios públicos, para el desarrollo económico o para controlar el desarrollo social; para qué se adquieren esos materiales y suministros; qué servicios generales se pagan qué dependencias del municipio están gastando y en qué se está gastando.


En lo que respecta al gasto de inversión siempre se debe alinear con una estrategia de desarrollo sostenible y sustentable con visión de largo plazo y evaluar la mejor alternativa del proyecto de inversión, siempre con un alto valor público.


El gasto público es un elemento primordial en la administración de la hacienda pública municipal, a través de su planeación se establecen las prioridades que el municipio realizará con el propósito de satisfacer las necesidades de la población. De acuerdo con Adriana Rubio Aceves, el gasto público municipal puede ser considerado como el conjunto de erogaciones que el ayuntamiento realiza para llevar a cabo sus funciones y cumplir con su cometido. En un sentido más amplio, el gasto público puede verse no sólo como una función específica consistente en la erogación de recursos, sino como un sistema o proceso presupuestario que incluye la formulación, aprobación, ejercicio y control y evaluación. (Aceves, El quehacer hacendario del tesorero municipal, 1996).


Las características del gasto público son las siguientes:

• La aplicación de los recursos debe ajustarse a una norma preestablecida (Presupuesto de Egresos Autorizado).

• Todo gasto debe obedecer a un programa cuyas actividades estén debidamente justificadas.

• Todo gasto debe estar comprobado.

• Cumplir con los compromisos y obligaciones legales contraídas.

• Enfocar el presupuesto a resultados y obtener “valor público”.

• El monto, la estructura y la aplicación de los recursos presupuestados debe coadyuvar a:

• Un desarrollo equilibrado de los diferentes sectores económicos del municipio.

• La satisfacción de las necesidades de servicios públicos -de competencia municipal- más apremiantes de la población.

• Estimular el desarrollo de las actividades económicas de los particulares, en beneficio de la colectividad.

• El gasto presupuestado debe ser congruente con las posibilidades reales de ingresos, cuidando que estos últimos no rebasen la capacidad contributiva de las personas y que no comprometan en demasía a las generaciones futuras, por lo que habría que tener mucho cuidado con no establecer cargas fiscales excesivas o con recurrir al crédito público sin antes analizar la capacidad de endeudamiento municipal. (Aceves, Introducción a la Hacienda Pública Municipal, 1996).


Adicional a lo anterior, el presupuesto debe encaminarse a la generación del valor público y cumplir con los compromisos y obligaciones legales contraídas. Es importante enfatizar que se debe cuidar el equilibrio entre las necesidades presentes y futuras de la población y/o de la región.


Por otro lado, de acuerdo con el artículo 31, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es obligación de los mexicanos contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en el que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

Asimismo, por disposición constitucional establecida en el artículo 134, los recursos económicos de los que dispongan los municipios deberán administrarse con: eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.


Es muy importante conocer la forma en que gastan los municipios y cuál ha sido el comportamiento en cuanto al destino de los recursos que esos entes públicos manejan

 
 
 

Comentarios


bottom of page