Elaboración de Programas Presupuestarios para la Administración Municipal: POA 2021
- 11 ene 2021
- 2 Min. de lectura
El Programa Operativo Anual (POA) es un instrumento de planeación en la Administración Municipal, en el cual se planifican los programas y proyectos a realizar en un año y se establecen las acciones para dar cumplimiento a las estrategias del Plan Municipal de Desarrollo.
El objetivo del POA es precisar los compromisos a cumplir en un año a través de la planeación, y con ello alcanzar los objetivos del Ayuntamiento contenidos en el Plan Municipal de Desarrollo.
Es necesario puntualizar también, que la planeación es una parte fundamental en la elaboración del Programa Operativo Anual (POA), ya que para poder asignar el presupuesto a una dependencia es requisito indispensable, precisar con claridad qué se hará con los recursos que se le asignen.
El 31 de diciembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad Gubernamental, estableciendo los criterios generales que regirán la Contabilidad Gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización, para facilitar el registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingreso públicos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, entidades federativas; los Ayuntamientos de los Municipios; los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales y los órganos autónomos federales y estatales. En este sentido, se creó el CONSEJO NACIONAL DE ARMONIZACIÓN CONTABLE (CONAC), organismo encargado de emitir los criterios técnicos precisos y normas contables, que requiere la aplicación de dicha Ley, para dotar a la contabilidad gubernamental del dinamismo que demanda, y generar información financiera adecuada y uniforme.
En materia de Análisis de Indicadores de Desempeño, los Municipios y sus entes públicos están obligados a presentar su información presupuestaria y contable en los términos de la Ley de Contabilidad Gubernamental.
El Programa Operativo debe tener una estructura propia, integrarse por una serie de actividades y para su elaboración se deben considerar los siguientes aspectos:
1. Identificar y determinar las actividades institucionales y/o programas específicos comprendidos.
2. Clasificar de manera jerárquica las actividades.
3. Ordenar cronológicamente la realización de las actividades.
4. Interrelacionar las actividades, es decir, señalar aquellas actividades que se desarrollan simultáneamente para dar cumplimiento a un programa.
5. Asignar a cada una de las actividades institucionales la unidad de medida, tiempo y recursos necesarios.
6. La suma de todos los POA’s deberá garantizar el cumplimiento a lo estipulado en el Plan Municipal de Desarrollo y sustenta el total del gasto programático, que sumado con el Capítulo de gasto 1000” conforman el Presupuesto de Egresos del Ayuntamiento, es por ello que todas las Dependencias y Entidades Paramunicipales deben participar en la elaboración del mismo, dado que éste será el instrumento rector que justificará su presupuesto anual.
El Plan Operativo Anual, representa para la municipalidad gran utilidad e importancia, pues constituye una herramienta básica para ordenar las distintas actividades que, durante el ejercicio fiscal 2021, guiarán el rumbo de los ayuntamientos.









Comentarios