top of page

Europa despechada. (II)

  • Foto del escritor: Saúl Loera
    Saúl Loera
  • 30 abr
  • 6 Min. de lectura
Columna: Mirada Geopolítica. 30/04/25
Columna: Mirada Geopolítica. 30/04/25
Después de ver cómo Europa ha sido abandonada políticamente, maltratada comercialmente y desangrada en el ámbito militar, por su anterior aliado, los EU, preguntábamos si tiene la fortaleza y tecnología suficiente para continuar ella sola el conflicto en Ucrania, como insiste en hacerlo. Y la respuesta es, no. Veamos porqué.

4. Desactualización tecnológica.
Aclaremos las cosas, Europa sigue siendo líder en varias áreas científicas, pero se ha rezagado en desarrollos clave. En marzo de 2023, el ASPI (Instituto Australiano de Política Estratégica), dio a conocer un estudio de su ´Rastreador de Tecnología Crítica´ (Critical Technology Tracker) en el que daba a conocer que, de 44 tecnologías críticas, China lideraba en 37, dejando a EU en segundo lugar en la mayoría del total y a Europa, constreñida a liderar sólo unos cuantos ámbitos científicos: tecnologías verdes, industria química y tecnologías de fabricación industrial.

Este informe, ("The Global Race for Future Power: Tracking China’s Control of Critical Technologies"), muestra que Europa sigue siendo líder en algunos ámbitos, pero también desnuda que en la mayoría se ha retrasado. Por otra parte, hay que señalar que empresas punteras a nivel global en baterías (Northvolt, Suecia) o semiconductores (ASML, Países Bajos), dependen de suministros de países terceros, en menor medida Taiwán, China y en mayor grado, de EU.

En septiembre del año pasado, el ex primer ministro de Italia y ex presidente del Banco Central Europeo (Mario Draghi), presentó lo que se popularizó como “el Informe Draghi”. Fue a petición de la Comisión Europea y su objetivo era dar recomendaciones para fortalecer la “autonomía estratégica” de Europa frente a competidores como EU y China, particularmente en tecnologías críticas, economía y defensa, sin embargo, dicho informe ´duerme el sueño de los justos´ en algún cajón pues además de carecer de consenso, la ingente suma de dinero que requiere para realizarse (800 mil millones de euros al año durante una década), es una barrera difícil de franquear.

Pero si lucha por no ser “colonia digital”; en el ámbito militar la situación se puede resumir dramáticamente: sin drones militares, sin misiles hipersónicos, sin sistema de defensa antimisiles (de última generación), sin sistema satelital militar, y menos aún, sin aplicación de IA en logística y planeación, ataques sistematizados o reconocimiento y Targeting en el campo de batalla, como se está usando en Ucrania y, lamentable y cruelmente, contra los palestinos.

 Existe una frase-chiste que perfila muy bien el papel de Europa en los últimos años: “Estados Unidos diseña, China produce y Europa regula”, el cual, por otra parte, ya no aplica, pues China ya diseña, produce y gana mercado, jajaja, pero como sea, dicha frase muestra el papel de Europa en el ámbito global. Y desde luego, Europa ha sido pionera en regular plataformas digitales y el internet, lo cual ha sido bueno pues estas nuevas tecnologías operan sin un marco jurídico internacional, sin embargo, lo que muchos le critican es que sólo regula, más no compite ni innova, por lo cual, ahora depende del amor de terceros países.

5. Contradicción cultural.
Pero desde nuestro punto de vista, todo lo anterior sería superable si Europa tuviera consenso y claridad, no obstante, su división interna y sus contradicciones culturales se acentúan.
El vicepresidente de EU, JD Vance, en su discurso ante la 60 Conferencia de Seguridad de Múnich, Alemania, del pasado 14 de febrero abrió contundente: “la amenaza que más me preocupa con respecto a Europa no es Rusia, ni China, ni ningún otro actor externo. Lo que me preocupa es la amenaza que viene de dentro. El retroceso de Europa respecto de algunos de sus valores más fundamentales: valores compartidos con los Estados Unidos de América.”

Acto seguido condenó la cancelación de elecciones en Rumania, donde ganó el candidato “de derecha”, debido a supuesta desinformación Rusa; criticando que un ex comisario europeo declarase podrían también cancelarse en Alemania si sucedía lo mismo; criticó la intensión de la Comisión Europea de cerrar redes sociales en tiempos de disturbios civiles; atizó contra el delito que imputó el gobierno británico a un ciudadano ex veterano del ejército por el “atroz delito de permanecer a 50 metros de una clínica de abortos y rezar en silencio durante tres minutos, sin obstruir a nadie, sin interactuar con nadie, simplemente rezando en silencio por su cuenta.”, por el hijo que él y su ex novia habían abortado años antes.

Y continuó: “He oído mucho sobre aquello de lo que tienen que defenderse [los europeos] Pero lo que a mí me ha parecido un poco menos claro, y creo también a muchos de los ciudadanos de Europa, es exactamente qué están defendiendo. ¿Cuál es la visión positiva que anima este pacto de seguridad compartida que todos consideramos tan importante? Creo profundamente que no hay seguridad si se tiene miedo de las voces, las opiniones y la conciencia que guían a sus propios pueblos. [..] Si ustedes huyen despavoridos de sus propios votantes, no hay nada que Estados Unidos pueda hacer por ustedes.” ¿La respuesta europea? Lágrimas del presidente de la Conferencia, el alemán Chistoph Heugen. No, no bromeo, es verdad, horas más tarde, durante su discursó, llegó hasta las lágrimas. ¡Bah!
Y es que Europa parece una antigua ménade griega, delirante ante las decisiones de su pueblo, ya que cada vez en más países emergen candidatos y partidos “de derecha” o “ultraconservadores”, y lo único que se le ocurre es cancelar elecciones, como en Rumania, o cancelar candidatos, como sucedió ahí mismo en la reposición o en Francia, imputando de un delito ridículo a Marie Le Pen. Lo que no dicen los medios de comunicación es que muchos de esos líderes y movimientos de “extrema derecha”, desean se termine la guerra en Ucrania y se termine con ´lo locura progresista´ del movimiento Woke y su ideología de género.

Víctor Orbán, primer ministro de Hungría y Georgia Meloni, de Italia, ganaron elecciones con propuestas ´conservadoras´ como el respeto a la familia tradicional y el impulso de políticas de natalidad. Pero el movimiento ´conservador´ cunde por toda Europa, mientras la élite de Bruelas y otros países, se aferran a gastados discursos progresistas y “a favor de la democracia”, aunque como se los dijo Vance, los valores democráticos hay que vivirlos, no sólo declararlos, insisten con lo de continuar la guerra en Ucrania; ¡prepararse para una directamente con Rusia!, lo que ahonda la división al seno de la ´Unión´ Europea.

Por supuesto, no negamos la radicalidad del movimiento conservador y su peligrosidad, sin embargo, lo que señalamos es que mientras los ciudadanos buscan alternativas al modelo de la élite que gobierna, éstos se aferran a su puesto y cual “repúblicas bananeras”, de las cuales ellos mismos han renegado, no se abren a analizar los motivos que hay detrás de esa insurrección ciudadana, menos aún, desde luego, a analizar su parte de responsabilidad.

Ahora, despechada, intenta acercarse rápida y burdamente a India y China, con una ´mini´ cumbre de IA en París, Francia, Europa buscó aliarse al gigante indio, y, además de la visita de Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, a Xi Jinping, presidente de China, plantea una cumbre con el gigante asiático a fin de año, pero de tan abrupta diplomacia, más bien parece querer darle celos a su antiguo aliado que ahora la desprecia. ¡Pero cómo va a ser posible que la vieja Europa tan democrática, tan anti-dictadores, tan globalista y antinacionalista, se esté acercando justo a líderes ultranacionalistas y tan poco democráticos y progresistas!

Hace unas semanas un “euro diputado” francés provocó revuelo en internet pidiendo EU devuelva la estatua de la libertad que Francia hace mucho les regaló, ¿es en serio? ¿A una Europa que cancela las elecciones en Rumania y después impide participe el candidato más fuerte? ¿Que regrese a una Europa que desea seguir la guerra contra Rusia? (¿Y que lleva décadas, siglos, haciendo la guerra a Rusia y aún entre ellos mismos?) ¿Una Europa que tilda de “ultraconservadores” a políticos y gobiernos que lanzan políticas públicas para aumentar la natalidad cuando su futuro demográfico está comprometido?

Quizá ese euro diputado no sepa que el ejército de su país fue echado de Níger, país africano, hace apenas dos años, cansado del colonialismo y explotación francesa, pues por poner un ejemplo, Francia pagaba a 80 centavos de euro el kilo de Uranio, cuando en otros países, como Canadá, su precio es hasta de 200 dólares. ¿Sabe que su ejército fue echado también hace poco de Burkina Faso y Mali por motivos similares?

Porque el discurso de que ¨la Francia´ promueve la libertad, igualdad y fraternidad, sólo se queda en eso, ya que el Uranio que sacaba de Níger lo usaba para sus plantas nucleares de generación eléctrica, mientras en el país africano el 80% de la población carecía de luz eléctrica. ¿Será que la potencia de “la Ciudad Luz”, como famosamente se le conoce a París, es tan lánguida que no alcanza a cruzar el mediterráneo? Porque por lo que se ve, a África no llega.

Ciertamente Europa se ha rebelado contra el maltrato de su antiguo aliado, apoyó a Volodimir Zelensky, presidente ucraniano, cuando Trump lo maltrató en la Casa Blanca y está buscando alternativas para no perder su lugar en el escenario mundial. Pero se opone a un acuerdo entre Trump y Putin no porque ellos sean unos demócratas consagrados, sino porque eso los dejaría fuera de la negociación de las tierras raras de Ucrania, además de que un posible entendimiento entre estos dos países en las rutas marítimas del ártico, representaría el final de su alianza, e importancia para EU, haciéndolos perder su lugar en la mesa de los países que deciden el orden mundial y dejándolos solamente, como esa ex aliada, que ahora depende completamente de su implacable protector.

Saúl Loera

Comentarios


VG Consultores

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram

©2020 por VG Consultores. Creada con Wix.com

bottom of page