La Modernización del Catastro, potencial recaudatorio para los Municipios.
- christianlopez077
- 9 dic 2020
- 3 Min. de lectura
A lo largo de los años se ha evidenciado que la dinámica política y económica entre los tres niveles de gobierno, así como las relaciones institucionales, las reiteradas modificaciones en el arreglo federalista, particularmente, en la normatividad que define las capacidades institucionales con las que cuenta el municipio para recaudar ingresos, en este sentido, la capacidad recaudatoria de los municipios en México es un elemento esencial para garantizar la sustentabilidad de las finanzas públicas, tanto en el ámbito local, estatal y federal debido a la vinculación institucional y codependencia que existe entre los niveles de gobierno en la actualidad.
La recaudación de ingresos propios es uno de los factores que aumenta la eficacia de las administraciones municipales debido a que esta situación incrementa las libertades en el ejercicio de los recursos al no depender de los recursos etiquetados previamente por otras instancias gubernamentales. En ese sentido, el impuesto predial se presenta como una alternativa real para mejorar las condiciones en las haciendas municipales.
Sin embargo, actualmente aún existen dificultades por parte de los municipios para obtener ingresos propios a través de la recaudación de impuestos debido a diversos factores como la escasa cultura tributaria por parte de la sociedad y la presencia de deficiencias técnicas y operativas en las autoridades locales.
Un factor relevante es que los municipios dependen de la política de asignación del Gasto Federalizado (que incluyen los recursos federales definidos en la Ley de Coordinación Fiscal como el Ramo 33, Ramo 28 y los Convenios de Descentralización y Reasignación) tiene por objeto proteger y apoyar la solvencia financiera de los ayuntamientos, ésta no debería ser su única fuente de ingresos ya que podrían generarse escenarios adversos en los que el resultado sea que se desincentiven los esfuerzos de los gobiernos estatales y locales por mejorar sus estrategias y mecanismos de recaudación.
El predial es un impuesto cobrado directamente por los municipios, sobre la propiedad de bienes inmuebles. Es una fuente de ingresos estable, pues el valor de la propiedad no cambia tanto como el ingreso de las personas, incluso las haciendas locales lo determinan mediante los catastros. También es redistributiva, porque lo pagan solamente las personas con bienes inmuebles, y esos recursos se usan para brindar servicios públicos que benefician a toda la población. Es progresiva, porque el cobro aumenta con el valor de la propiedad. Además, incrementa la capacidad municipal para diseñar e instrumentar políticas públicas que beneficien a la población. A pesar de estas ventajas, la recaudación de predial en México es 0.2% del PIB, mientras que la media internacional es 2%.
No hay una explicación única de los eventos que originan la problemática relacionada con el bajo nivel de recaudación del impuesto predial. Sin embargo, algunos de los factores detectados que influyen en una baja recaudación son: registros incompletos de catastro, cultura de incumplimiento, ineficiencias en la gestión de cobranza llevada a cabo por las administraciones públicas locales.
La importancia de instrumentar políticas que estimulen el cobro de predial radica en aumentar los ingresos y la capacidad de los gobiernos locales para satisfacer las necesidades de su población.
Sin duda la modernización del catastro Municipal es un factor determinante para incrementar la capacidad recaudatoria, se requiere fortalecer la capacidad institucional de los catastros y direcciones de ingresos, en especial mediante la profesionalización de los recursos humanos y la creación o aprovechamiento de recursos tecnológicos. Es importante fomentar la relación entre gobierno y contribuyentes a través de campañas de información y concientización sobre temas impositivos, pues ello tiene el potencial de aumentar la recaudación. Pero, sobre todo, el diseño y la gestión del predial y de su proceso de cobro deben estar aislados de consideraciones políticas y ser el resultado de un ejercicio técnico.
De no contar con esta independencia, y sabiendo que los impuestos son impopulares por naturaleza, será muy difícil aumentar la recaudación.









Comentarios