Las Campañas Electorales Digitales.
- 4 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Los entornos digitales forman parte ya de nuestras vidas. Internet posibilita una relación individualizada y personalizada con un número infinito de usuarios, en la que la organización política o el candidato pueden interactuar individualmente con todos ellos. Las redes sociales son el pilar fundamental en nuestros tiempos, puesto que la interacción con el usuario es mucho mayor. Además las redes sociales nos ayudan a expandir el mensaje electoral a bajo costo y alta velocidad.
Ofrecen además infinidad de ventajas, como la permanente actualización de bases de datos, evaluación y mediciones de incidencias en tiempo real, contactos directos con destinatarios de proyectos, oportunidad de conocer opiniones de los actores con los que se interactúan, personalización y especificación del trabajo a realizar y conocer de forma permanente temas de interés, eventos y aspectos coyunturales. Todo ello sin olvidarnos del aporte de imagen de modernidad: el candidato y las organizaciones políticas ya no pueden estar ajenos al avance tecnológico y a la innovación.
El Marketing Político conjuga técnicas de investigación, gestión y comunicación empleadas en el diseño y realización de acciones estratégicas a lo largo de una campaña política, sea ésta electoral o de propaganda institucional.
Los resultados más visibles del marketing político son las campañas en medios masivos, pero esta actividad también implica consultoría en todo tipo de actividades, como investigación de los oponentes, estrategias, encuestas a los posibles votantes, así como esfuerzos para promover el voto.
Algunas de las principales herramientas de las que se valen las campañas de marketing político digital son un blog del candidato, páginas en las principales redes sociales, como Facebook y Twitter, un canal en YouTube o en sitios más visuales como Flikr y Pinterest.
El uso de estas plataformas le permite a los candidatos estar más cerca y en mayor comunicación con el ciudadano, pues todas ellas ya cuentan con aplicaciones móviles, el mejor amigo de usuarios de internet.
En promedio, 90% de los consumidores a nivel mundial accede a redes sociales desde un teléfono celular y ocho de cada 10 usuarios buscan productos o servicios en sus smartphones.
Más allá de su función de instrumento ganador para proyectos particulares, el marketing político puede ayudar a mejorar la producción política y a enriquecer la oferta electoral. El marketing político es un mecanismo de creación, de nuevas ideas, de nuevas imágenes y, sobre todo, de seducción.









Comentarios