top of page

Las Finanzas Municipales: Los ingresos Propios

  • 7 sept 2020
  • 1 Min. de lectura

En los últimos años ha surgido un marcado interés por estudiar y comprender los mecanismos a través de los cuales se administran los municipios mexicanos, las finanzas del municipio se convierten en un factor crucial, estas deben procurar satisfacer los nuevos compromisos y, adicionalmente, fortalecer al ayuntamiento para que esto sea posible. Sin embargo, esta necesidad de adaptación no ha sido el común denominador. Al analizar las finanzas municipales siguen dependiendo considerablemente, tanto en materia de ingreso como de gasto, de las determinaciones federales.

La base de la cooperación y coordinación son los Convenios de Coordinación Fiscal, implica la renuncia de los estados y municipios al ejercicio de sus facultades tributarias, en consecuencia, la autoridad local no cuenta con la autosuficiencia necesaria para financiar su gasto con recursos propios, por lo que su ejercicio de gobierno depende financieramente de la mayor o menor participación de los ingresos federales. Así, el esquema de coordinación fiscal si bien evita que se superpongan gravámenes locales sobre fuentes impositivas de orden federal, limita el margen de maniobras de entidades y municipios.

El proceso de planeación para determinar el nivel de ingresos en estos municipios es predominantemente. Casi todos continúan con la tendencia y estructura de ingresos preestablecida, suelen aumentar sólo la inflación. Algunos de los municipios que quieren elevar un poco sus ingresos, pero que no quieren alterar el status quo recaudatorio, optan por mejorar su cobranza en lo general y aprovechar los ingresos no tributarios (derechos, productos y aprovechamientos) en vista de la impopularidad y generalidad del impacto que sí tienen los impuestos.

 
 
 

Comments


bottom of page