top of page

¿LOS INFORMES DE GOBIERNO, UN ACTO REAL DE TRANSPARENCIA?

  • 1 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

El avance democrático de México requiere de órganos de fiscalización autónomos provistos de las facultades necesarias para poder llevar a cabo una eficiente supervisión del manejo de las finanzas públicas. La rendición de cuentas de los gobernantes ante la ciudadanía y el perfeccionamiento de los mecanismos de fiscalización, son factores que contribuyen a lograr una mayor transparencia y eficiencia en el ejercicio de la gestión pública.

En nuestro país, el debate de la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de los recursos públicos ocupa cada vez mayor atención, sobre todo en el ámbito de los gobiernos estatales y municipales.

En estricto cumplimiento y un sentido de apertura democrática se ha tomado a los informes de gobierno como un hecho que legitima las acciones implementadas durante un ejercicio fiscal, donde se ofrece un balance del estado general y se informa sobre las decisiones y medidas tomadas por la administración en curso.

Es asombrosa la cantidad de informes que recibe la sociedad de diferentes actores de la vida pública, para así “informar” y “validar” el actuar de quienes están en la esfera gubernamental administrando los recursos públicos y atendiendo las necesidades de la población. Los informes han servido para muchos objetivos e interés, menos para informar a los gobernados.

El informe es un ejemplo incompleto de rendición de cuentas porque la posible sanción no es consecuencia directa del contenido del informe, sino de la evaluación indirecta que se hace de la gestión del Presidente y que se materializa en las elecciones y no antes. No hay una explicación ni una exigencia vinculatorias sobre el desempeño a partir de los resultados que se presentan en el informe sobre la actuación gubernamental.

Es una realidad que la sociedad está acostumbrada a recibir rendición de cuentas de esta manera, por lo que es importante que sea un informe, claro, preciso y transparente para que los gobernados sepan en que se ejercen los recursos públicos.

 
 
 

Comments


bottom of page