top of page

Los Programas Operativos Anuales: POA

  • 14 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

El Programa Operativo Anual (POA) es un instrumento de planeación en la Administración Municipal, en el cual se planifican los programas y proyectos a realizar en un año y se establecen las acciones para dar cumplimiento a las estrategias del Plan Municipal de Desarrollo.


El objetivo del POA es precisar los compromisos a cumplir en un año a través de la planeación, y con ello alcanzar los objetivos del Ayuntamiento contenidos en el Plan Municipal de Desarrollo. Es necesario puntualizar también, que la planeación es una parte fundamental en la elaboración del Programa Operativo Anual (POA), ya que para poder asignar el presupuesto a una dependencia es requisito indispensable, precisar con claridad qué se hará con los recursos que se le asignen.


El 31 de diciembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad Gubernamental, estableciendo los criterios generales que regirán la Contabilidad Gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización, para facilitar el registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingreso públicos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, entidades federativas; los Ayuntamientos de los Municipios; los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales y los órganos autónomos federales y estatales.


En este sentido, se creó el CONSEJO NACIONAL DE ARMONIZACIÓN CONTABLE (CONAC), organismo encargado de emitir los criterios técnicos precisos y normas contables, que requiere la aplicación de dicha Ley, para dotar a la contabilidad gubernamental del dinamismo que demanda, y generar información financiera adecuada y uniforme.


El uso eficiente y oportuno de los recursos es indispensable, lo mismo que la rendición de cuentas, pues los escasos recursos deben ser aprovechados íntegramente a favor de la sociedad. Para cumplir con los objetivos y satisfacer las necesidades de la sociedad se requiere de una total eficiencia de la administración de los recursos públicos del municipio, en la recaudación y ejercicio de esos recursos y una coordinación eficaz entre los distintos órdenes de gobierno y con las organizaciones sociales y privadas. Esto garantizara la apertura, transparencia, rendición de cuentas y sobre todo, nos dará la seguridad de que los recursos públicos serán canalizados hacia las necesidades prioritarias de la comunidad. El gasto público deberá orientarse a la inversión productiva, al empleo, la infraestructura urbana y al desarrollo social y humano.

 
 
 

Comentarios


bottom of page